viernes, 4 de marzo de 2011

Como configurar RemoteFX en Hyper-V

RemoteFX es una nueva característica en Hyper-V R2 SP1. RemoteFX  permite proporcionar una experiencia de usuario enriquecida a los usuarios finales que se conectan a través de RDP. Tradicionalmente cuando nos conectamos por RDP la capacidad grafica tiene unas limitaciones importantes,  con RemoteFX el usuario tendrá la misma interfaz de usuario y la misma experiencia cuando se conecta a través de RDP. Esto puede ser muy importante cuando se trata de las implementaciones de VDI.

Antes de instalar RemoteFX debe tener en cuenta los requisitos que incluyen:
  • Hosts de Hyper-V R2 SP1
  • SLAT habilitado CPUs (EPT Intel o AMD RVI)
  • GPU
    • Soporte DX c 9 y 10
    • Memoria gráfica dedicada
  • Cliente de RemoteFX (RDP 7.1)
La Instalación de RemoteFX es bastante sencilla. En el servidor habrá que iniciar el Asistente para agregar funciones (Roles) y seleccionar los servicios de escritorio remoto.
En Características (Role Services), seleccione el Host de virtualización de escritorio remoto, así como los dos sub-roles; Los servicios básicos y RemoteFX.
Una vez completado, puede abrir el administrador de Hyper-V y verá una nueva opción disponible bajo agrega Hardware, el adaptador de vídeo 3D de RemoteFX. Debe instalar este paquete en todas VMs que precise de esta tecnología.
En la configuración de la máquina virtual, podemos configurar el número de monitores en el cliente final, así como la resolución.
Importante:
Deberemos tener cuidado en la configuración de las opciones de monitor y resolución, también deberemos tener en cuenta la cantidad de maquinas virtuales que tendremos funcionando al mismo tiempo que utilicen la tecnología RemoteFX de cara al consumo de memoria de la GPU de la tarjeta grafica.
En la siguiente tabla veremos un cuadro comparativo del consumo de GPU.

En el lado del cliente, debe estar instalado el cliente de RDP 7.1 y la decodificación puede hacerse tanto por hardware, usando la GPU del cliente, como por software utilizando codecs específicos. Por tanto podremos consumir esta experiencia gráfica desde thin clients desarrollados específicamente para soportar RemoteFX, thin clients genéricos que soporten RDP 7.1, y por supuesto clientes ricos y portátiles.

Espero que a alguien le haya servido esta pequeña guía.
Saludos

3 comentarios:

Pato dijo...

Estoy experimentando con esta tecnología ya que tengo windows server 2008 gratis.. Vi en otro blog que solo sirve con windows 7 ultimate o enterprise nose si sera asi. Pero mi duda es si lo probaste, y si lo hiciste como utilizaste remotefx? fue en un server solo o en un server y una pc
Porque yo en "mi pc server" creo la maquina virtual con w7 ultimate, inicio la maquina, busco el ip, entro a ella desde conexion a escritorio remoto, salgo apago la maquina virtual, le agrego remotefx 3d video adapter, inicia el w7 instala el nuevo controlador y reinicia.. Hasta aqui todo bien, pero cuando vuelve a iniciar me dice que entre de manera remota, intento nuevamente con conexion a escritori remoto y me salta este cartel
http://i1138.photobucket.com/albums/n534/dkno_c1/error_zpsb6b0e547.jpg

Cuando prendo la pc me sale un cartelito diciendo RDP no esta configurado le quedan 119 dias o algo asi.. Tiene algo que ver?

Ricardo Anes dijo...

Te comento brevemente mi experiencia, que responde a tu pregunta.
windows 2008 r2 datacenter con el rol de vitalización activado y actualizado
Maquina virtual:
Windows 7 ultimate con el service pack y las ultimas actualizaciones
Maquina cliente:
Windows 7 ultimate con sp1 y la actualización del siguiente enlace de Microsoft.
http://support.microsoft.com/kb/2592687
para conectar con la maquina virtualizada se realiza mediante conexión de escritorio remoto, es indispensable que los ordenadores tengan instalada la actualización del protocolo de escritorio remoto 8.0
saludos

Pato dijo...

Ese es el cartelito que me sale

http://i1138.photobucket.com/albums/n534/dkno_c1/rd.jpg

que significa?